Cómo ser ecosostenibles y zero waste en tiempo de Covid-19
Publicado el 20/11/2020

El planeta tierra también sufre las consecuencias negativas del COVID 19
Sin duda alguna, 2020 pasará a la historia como el año en el que la humanidad se vio envuelta en medio de una pandemia mundial causada por el nuevo virus COVID-19.
Desde que empezó la pandemia se han tenido que lamentar numerosas muertes de víctimas por el virus de todas partes del mundo. De hecho, según datos ofrecidos por Google, hasta el día de hoy ya se han notificado más de 54 millones de contagios y más de 1,3 millones de fallecidos entre todos los países. La peligrosidad del virus y su rápida expansión, hacen estrictamente necesarias algunas medidas de protección para evitar y reducir los contagios y la propagación de esta dichosa enfermedad.
Algunas de estas medidas ya las conocemos todos y las llevamos a cabo a nivel personal. Principalmente son las siguientes: uso de mascarillas, lavado continuo de manos, desinfección de manos con gel hidroalcohólico….
En Econopeco apoyamos al 100% cada una de estas medidas que ayudan a frenar al virus, y creemos que una de las prioridades principales de la humanidad actual debe ser erradicar el virus lo antes posible. De hecho, aprovechamos para enviar un mensaje de agradecimiento a todas esas personas que están haciendo posible la lucha contra el virus.
Por otro lado, cabe destacar que no solo todos nosotros estamos sufriendo las horribles consecuencias de esta pandemia. Lamentándolo mucho, una vez más, nuestro planeta Tierra vuelve a verse perjudicado debido a los daños medioambientales colaterales de esta situación generada por el covid-19.
Miles de toneladas de mascarillas y residuos plásticos han sido desechados desde que se inició la pandemia
Según el informe Covid-19 Pandemic Repercussions on the Use and Management of Plastics, elaborado por Environmental Science & Technology, desde que la pandemia empezó se han utilizado más de 129.000 millones de mascarillas desechables y 65.000 millones de guantes cada mes.
Tan solo en España en el mes de marzo ya se habían adquirido 659 millones de mascarillas quirúrgicas, que según Greenpeace suponen más de 1.300 toneladas de materiales plásticos depositados en vertederos, arrojados directamente al medioambiente o quemados en incineradoras.
De hecho, la misma ONU ha denunciado esta situación argumentando que "los residuos médicos infectados pueden estar sujetos a vertidos incontrolados, lo que conlleva riesgos para la salud pública, y la quema a cielo abierto o incineración incontrolada, con la liberación de toxinas hacia el medioambiente y la transmisión secundaria de enfermedades a los humanos".
Como hemos comentado con anterioridad, en Econopeco creemos firmemente en todas las medidas de precaución recomendadas por los especialistas y, por eso, las apoyamos totalmente. Sin embargo, en nuestra lucha para ayudar a mejorar las condiciones ambientales de la Tierra, hemos elaborado una guía de consejos sostenibles relacionados con este tema para ayudar a disminuir el riesgo de contagios y propagación del virus de una forma de lo más ecológica posible y menos dañina para nuestro planeta. Estos consejos son totalmente compatibles con las recomendaciones de los sanitarios y profesionales.
Consejos zero waste para afrontar la pandemia de una manera más sostenible
Utiliza mascarillas homologadas reutilizables
Tal y como aconsejan los profesionales de la salud, las mascarillas quirúrgicas no deberían sobrepasar las 4 horas de duración mientras que las FPP no deberían exceder las 8 horas de uso. Por lo tanto, este tipo de mascarillas se convierten en un producto desechable de usar y tirar que genera un alto impacto de contaminación en el medio ambiente. A nuestro parecer, este tipo de mascarillas debe ser utilizado principalmente por personal sanitario o personas que precisen su uso como, por ejemplo, posibles pacientes.
Así pues, recomendamos que para el día a día, todos aquellos que no precisen de este uso de mascarilla, utilicen en su lugar una mascarilla homologada reutilizable y lavable. Este tipo de mascarillas se pueden lavar y reutilizar, alargando la vida del producto y evitando tener que desecharla a las pocas horas de usarla.
Hoy en día existen muchas versiones de mascarillas reutilizables ya sean de tela, de neopreno u otros materiales. ¡Hazte con alguna de ellas! No sólo estarás ayudando al planeta sino que también a tu bolsillo ya que no tendrás que comprar mascarillas desechables con tanta frecuencia.
Ver mascarillas reutilizables en Amazon
Lávate las manos con frecuencia utilizando jabón sólido
Desde el inicio de la pandemia, los profesionales de la salud nos han advertido de la importancia de lavarse las manos correctamente y con frecuencia para prevenir contagios. Tal y como indica la OMS, este procedimiento debe de llevarse a cabo durante varios momentos del día. Además, debes asegurarte de frotar bien tus manos por toda su superficie para que el jabón se esparza y llegue bien a cada rincón. Recuerda que este proceso debe de durar entre 40 y 60 segundos mínimo.
Por esta razón, seguro que te has dado cuenta que el consumo de jabón se ha incrementado notablemente durante la pandemia. Si es así, te felicitamos ya que estás llevando a cabo esta medida de manera adecuada. Sin embargo, nosotros recomendamos que para evitar aumentar el consumo de jabón embotellado en plástico, utilices pastillas de jabón sólidas ya que éstas no vienen envasadas.
De esta manera, estarás reduciendo la cantidad de plásticos que se vierten en el medio ambiente a diario y que causan un gran daño ambiental en nuestro planeta.
Compra un gel hidroalcohólico del tamaño más grande posible
Sabemos que pueden darse ocasiones en las que no es posible lavarse las manos con jabón de inmediato. Ante este inconveniente, la mayoría de la gente lleva un pequeño bote de gel hidroalcohólico para poder utilizar en caso de emergencia o en las situaciones necesarias.
De nuevo, el problema de esto, es que los geles hidroalcohólicos para llevar vienen envasados en plásticos. Su tamaño pequeño hace que el producto se acabe rápidamente y que desechemos el envase en muy poco tiempo. En consecuencia, estamos aumentando de nuevo la cantidad de residuos plásticos que vertemos sobre el medio ambiente.
Así pues, para intentar reducir al máximo los residuos plásticos causados por los geles de tamaño pequeño, te recomendamos que compres gel en el tamaño más grande posible y que vayas rellenando tu pequeño frasco para llevar con el gel grande cada vez que éste se te acabe.
Por otro lado, te aconsejamos que siempre que sea posible consigas hidrogeles con ingredientes BIO libres de derivados del petróleo y veganos ya que estos son mucho más respetuosos con el planeta.
Para acabar, recuerda siempre reciclar el envase del hidrogel terminado una vez finalizado.
Ver gel idroalcólico de manos en Amazon
Compra gel hidroalcohólico a granel
Otra opción a tener en cuenta es comprar gel hidroalcohólico a granel. Sabemos que no en todas las ciudades encontramos tiendas con servicio a granel. Sin embargo, si vives en una ciudad grande, no pierdas la oportunidad de informarte sobre tu tienda a granel más cercana ya que de esta manera reducirás al máximo los residuos plásticos generados por los envases de hidrogeles. Además, este tipo de tienda recogen y reutilizan los envases reduciendo el impacto ambiental.
Aprovecha para comprar a granel en tiendas pequeñas
Como bien dicen en las noticias y tal y como recomiendan todos los profesionales, lo mejor y más eficaz para evitar contagios y disminuir la propagación del virus es huir de las aglomeraciones y quedarse en casa el mayor tiempo posible.
Así pues, te recomendamos que evites los supermercados y grandes comercios ya que es dónde más gente se concentra y pasa a lo largo del día. En su lugar, te recomendamos que aproveches para hacer la compra en lugares cerca de casa y tiendas de comercio local.
La mayoría de tiendas tradicionales ofrecen servicio a granel, con lo cual estarás evitando comprar productos envasados. Del mismo modo, estará ayudando a la economía y comercio local que tanto está sufriendo en los últimos tiempos.
Te proponemos que eches un vistazo a nuestro artículo sobre cómo hacer la compra sin plástico en este tipo de tiendas.
Evita los desplazamientos largos en coche
Por último, tanto para evitar contagios y la propagación del virus de un lugar a otro, como para reducir el impacto ambiental, altamente te aconsejamos que evites coger el coche lo máximo posible.
¿Recuerdas la buena calidad del aire y los bajos niveles de contaminación en tiempos de confinamiento? A todos nos gustaría que esa situación fuese así a lo largo de todo el año. Para ello, no pedimos un confinamiento total ni que no salgas de casa , sinó que evites trasladarte en coche lo máximo posible si no es necesario. Ahora son tiempos de quedarse cerca de nuestra ciudad y de hacer actividades que nos permitan estar a salvo. De esta manera, estaremos ayudando al planeta y a la salud de todos.
Esperemos que te hayan gustado nuestros pequeños consejos. Te animamos a que pongas en práctica alguno de ellos y que te inicies en este nuevo estilo de vida que beneficia tanto al planeta. Mucho ánimo y esperemos que esta situación de la que hemos hablado en este artículo mejore pronto.