Todo lo que tienes que saber sobre la luffa
Publicado el 06/05/2020

Hoy en Econopeco te vamos a contar todo lo que hay que saber sobre la Luffa y los productos más comunes que se producen con este material: esponjas y estropajos.
Hoy en día y cada vez más, la Luffa se está convirtiendo en uno de los mejores aliados para la limpieza. Esto se debe a que es un producto ideal para limpiar además de ser respetuosa con el medio ambiente ya que es biodegradable, natural y sostenible.
Presta atención porque te vamos a desvelar todos los detalles sobre este producto que se puede convertir en un indispensable en tu vida de ahora en adelante.
¿Qué es la Luffa?
La Luffa es un planta tropical que proviene del sureste asiático, y por eso necesita unas condiciones de abundante humedad y calor para poder crecer y desarrollarse. Su nombre científico es Luffa aegyptiaca y viene de la familia de las Cucurbitáceas. Sus frutos miden alrededor de 30 centímetros y en algunos países de África y Asia son consumidos como alimentos antes de que maduren ya que tiene un sabor parecido al calabacín.
Sin embargo, su popularidad se debe a que es una planta ideal para elaborar esponjas exfoliantes de alta calidad que aportan beneficios dermatológicos. Al tener una textura rugosa también se utiliza para crear estropajos naturales y esponjas para la limpieza.
Ver esponjas de Luffa en Amazon
¿Con qué otro nombre se conoce?
Existen varios nombres para designar a estas esponjas o estropajos a parte de Luffa. A continuación te mencionamos los más populares:
- Loofah
- Pepinillo
- Estropajo de esponja
- Musú
- Paste
- Buchados Paulistas
¿Para que se utiliza la Luffa ?
Como te hemos comentado anteriormente, el uso principal de esta planta es crear esponjas de baño para uso dermatológico debido a su capacidad de exfoliación y propiedades que aporta a nuestra piel.
Además, también se utiliza como estropajo de limpieza ya que debido a su textura rugosa facilita el raspado y la eliminación de la suciedad de las superficies sin rayarlas. Por ejemplo, es ideal para fregar platos.
¿Cuáles son los beneficios de la Luffa para el medio ambiente?
Sin duda alguna, el principal motivo para utilizar una Luffa es que se trata de un producto sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Es una excelente alternativa a los estropajos y esponjas convencionales, ya que estos son perjudiciales para el planeta. Si quieres saber por qué o más información, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre los estropajos ecológicos.
A continuación, te mencionamos los principales beneficios de la Luffa para el medio ambiente.
- 100 % natural
- Biodegradable
- Libre de plásticos
- 0 residuos
- Alta durabilidad
- Sostenible
- Veganas
- Ecológicas
¿Qué beneficios aporta la Luffa a nuestra piel?
Además de ser buena para el medio ambiente, la Luffa también aporta muchas propiedades y beneficios a nuestra piel. Te animamos a que uses una esponja de Luffa en tu baño por los siguientes motivos:
- Exfolia las células muertas de nuestra piel de manera suave y delicada
- Controla y previene la aparición de acné y puntos negros
- Estimula la circulación de la sangre
- Actúa como relajante muscular
- Ahorra una buena cantidad jabón
¿Dónde puedo comprar una Luffa?
En la actualidad es muy fácil encontrar una esponja o estropajo de Luffa. Las puedes obtener a través de internet, lo más fácil es dirigirte a Amazon, donde podrás encontrar muchísimas tipologías. En nuestra sección de Tienda también puedes encontrar una selección de las mejores que hemos encontrado en Amazon.
Por supuesto, también las puedes comprar en tiendas especializadas en productos ecológicos y naturales o herbolarios.
¿La Luffa tiene contradicciones?
Según un estudio publicado en La Vanguardia, las esponjas vegetales como la Luffa pueden albergar una gran variedad de especies bacterianas (algo que sin embargo pasa también con las esponjas clásicas). Esto se debe que arrastran las células muertas de la piel, las cuales se enredan y acumulan en todos los recovecos y grietas de su matriz fibrosa.
Al dejar las esponjas en el baño después de utilizarlas las bacterias crecen debido al ambiente caliente y húmedo que es un entorno perfecto para ellas. Al volver a utilizar la esponja estas bacterias entran en contacto con nuestra piel pudiendo ocasionar infecciones.
Las probabilidades de infección se incrementan si las usamos con la piel recién depilada o una pequeña herida.
¿Entonces, cómo obtener los beneficios de la Luffa sin ningún riesgo?
El problema que te hemos comentado anteriormente, como hemos anticipado está presente en la mayoría de esponjas, ya que se debe al hecho de dejarlas en el ambiente húmedo del baño.
Sin embargo, no hay de qué preocuparse ya que existe una manera de poder disfrutar de todos los beneficios que nos aporta la Luffa a nuestra piel sin ningún tipo de riesgo. Para ello, como bien expone el mismo artículo, debes seguir las siguientes recomendaciones:
- Remplaza la Luffa con frecuencia: es aconsejable cambiarla cada dos o tres semanas. Hazlo antes si aparen manchas, moho o cambian de color.
- No las compartas con otras personas: ten tu propia esponja para un uso exclusivamente personal
- No la dejes en la ducha: evita el ambiente húmedo del baño. En su lugar guárdalas donde corra el aire, como por ejemplo alguna repisa de ventana.
- Desinféctala con lejía: empapa la esponja en una solución diluida de lejía durante cinco minutos una vez a la semana.
¿Recomendáis la Luffa?
Por supuesto. La Luffa es una opción de esponja y estropajo excelente para no dañar al medio ambiente y para evitar utilizar otras versiones de plástico.
Como afirma Esther Angert, profesora asociada en el departamento de microbiología de la Universidad de Cornell, “Las esponjas vegetales de Luffa en principio son higiénicas. Lo que afecta a su longevidad es su mantenimiento”.