Cómo hacer la compra sin plástico: 7 consejos zero waste

Publicado el 24/04/2020


  1. Econopeco
  2. >
  3. Vida zero waste
  4. >
  5. Zero waste fuera de casa
  6. >
  7. Cómo hacer la compra sin plástico: 7 consejos zero waste
Cómo hacer la compra sin plástico: 7 consejos zero waste

¿Alguna vez te has parado a pensar sobre la cantidad de plástico que hay en el supermercado? Bolsas de plástico, briks de leche, bandejas de carne, paquetes de pasta…

Si lo piensas, no es de extrañar que una parte importante de residuos que se generan en el planeta vengan de aquí. Lo más sorpréndete es que todos estos embalajes son totalmente inecesarios, ya que se pueden sustituir fácilmente realizando algunos cambios. De hecho, en la antigüedad todo el mundo hacia la compra sin necesidad de tantos plástico. ¿Recuerdas a tu abuela yendo a comprar el pan con su bolsita? Hoy en día esto se ha perdido ya que todo el mundo compra el pan envasado en bolsas.

Sin embargo, en Econopeco vemos la necesidad de recuperar algunos hábitos del pasado para tener un planeta mejor en el futuro. Por este motivo, en este artículo te mostramos algunos consejos para reducir el plástico durante tu compra.

 

Consejos para reducir el plástico y los residuos durante la compra

 

Compra productos de tu zona

Ir al mercado de tu ciudad o a tiendas locales es una excelente opción ya que comprar productos de proximidad de la zona tiene muchos beneficios tanto para ti como para el medio ambiente. Por un lado, los productos de kilómetro 0 hacen que se reduzcan las emisiones de C02 producidas por el transporte de mercancías. Por otro lado, son productos de temporada que siempre deberías incluir en tu dieta. Así pues, es preferible que hagas la compra en estos sitios que en los grandes supermercados.

 

Alternativas a las bolsas de plástico

Algo básico para hacer una compra 0 residuos es olvidarte de las bolsas de plástico para transportar los productos que compras. Así pues, tanto si vas al supermercado como al mercado, trae tus propias bolsas reutilizables y, si vas a hacer una compra grande, lleva una mochila o carrito de compra para transportar tus productos hasta casa fácilmente.

 

Bolsas ecológicas para la fruta

Cada día se utilizan millones de bolsitas de plástico cuya única función es transportar la fruta del supermercado a casa. El tiempo de uso de estas bolsas es insignificante pero el tiempo en que tardan en descomponerse es casi eterno.

Imagina lo que ayudaríamos al planeta si dejáramos de utilizar estas bolsas sustituyendolas por otras reutilizables.

Hoy en día existen miles de bolsitas de tela muy ligeras y de diversos tamaños que cumplen con la misma función que las de plástico. Adquiere alguna de ellas y llévatelas contigo siempre al supermercado. Son una excelente opción para ayudar al planeta. Recuerda también llevar tus propios guantes de tela para tocar la fruta en el supermercado.

 

Saquitos de tela para comprar a granel

Para reducir los residuos generados por los envases te aconsejamos que compres a granel el máximo número de alimentos que puedas: pastas, legumbres, cereales, harinas…

Ve al mercado de tu ciudad o infórmate de donde puedes conseguir estos productos a granel. Transporta los productos a granel en bolsitas o saquitos de tela, y un vez llegues a casa almacénalos en potes de vidrio decorados con una etiqueta del nombre del producto que haya dentro.

Sin duda, es una opción muy ecológica a la vez que estética para tu cocina.

 

Bolsas de tela para el pan

Compra el pan en la panadería, de esta manera te ahorrarás los empaques de plástico donde viene el pan en el supermercado. Como antaño, consigue tu bolsita para el pan para transportarlo hasta casa.

Además de ayudar al medio ambiente estarás ganando en salud ya que el pan de las panaderías suele ser más saludable, natural y sabroso. Recuerda que en la panadería también puedes adquirir productos de bollería y galletas sin necesidad de usar envases. Lleva tus bolsitas de tela para comprar bollería a granel en la panadería también.

 

Utiliza tuppers de vidrio para comprar carne y pescado

Cuando vayas a la carnicería y pescadería evita que te den los envases de plástico en los que habitualmente te ponen la carne y el pescado. Lleva tus propios tuppers de cristal y pide que te pongan los productos allí. Es muy fácil ya que simplemente ellos descuentan el peso del vidrio y te cobran el del producto.

También puedes llevar tus propios tuppers de plástico, sin embargo, recuerda que estos se rompen y se ensucian mucho más rápido siendo mucho menos ecológicos. Aun así sigue siendo una mejor opción a usar y tirar los envases cada vez que compras carne o pescado.

 

¡Hazlo tú mismo!

Pese a que con estos consejos conseguimos comprar muchos productos sin bolsas de plástico ni envases, todavía siguen habiendo muchos otros que se nos resisten. Para estos productos te aconsejamos que en lugar de comprarlos te animes a hacerlos tú mismo en lugar de comprarlos envasados.

En nuestro apartado ¡Hazlo tú mismo! encontrarás algunas recetas y trucos caseros para ayudarte a conseguir este objetivo. ¡Echa un vistazo y diviértete recreando alguna de ellas!