Cómo comprar ropa ecológica y evitar el fast fashion
Publicado el 28/04/2020

La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo
A todos nos gusta sentirnos guapos y atractivos. Por ello, la industria de la moda ha aprovechado desde siempre esta circunstancia para inculcarnos que para lograr ese objetivo tienes que invertir dinero en ropa muy frecuentemente para estar siempre a la última y verte bien. Sin embargo, permítenos decirte algo: Tú eres una persona hermosa independientemente de cómo te vistas.
La industria de la moda solo quiere sacar beneficio económico a través de vender la imagen que nos quiere proyectar. Sino ¿Por qué crees que cada año cambia el estilo que se lleva? Simplemente, para que no puedas aprovechar lo de otros años o temporadas y sigas gastando en ropa.
De hecho, en la actualidad hay una gran número de empresas de ropa llamadas “fast fashion”. Este tipo de empresas se basan en la idea de vender ropa a un precio muy barato para que todo el mundo pueda seguir el ritmo de la moda y comprar ropa continuamente.
En consecuencia, esto causa un gran impacto en tu economía. Seguro que cada año gastas más dinero en ropa de lo que realmente necesitas. No obstante, no solo es este el problema, sino que también hay que tener en cuenta que la industria de la moda produce un daño enorme al medio ambiente.
A continuación, te mencionamos algunos de los problemas que causa al planeta la industria de la moda y que probablemente no sabías.
Datos del impacto ambiental de la industria de la moda
- Según ONU, la industria de la moda es la que más contamina en todo el mundo. Se encuentra incluso por delante de la industria alimentaria, del transporte, de la energía o la manufacturera.
- Para confeccionar unos tejanos se necesitan 7.500 litros de agua, lo mismo que bebe una persona en siete años.
- Los datos de UNCTAD indican que la industria de la moda produce más emisiones de carbono al año que todos los vuelos y naves marítimas internacionales juntos.
- El fenómeno “fast fashion” promueve el comprar y desechar ropa constantemente alimentando el consumismo y la superficialidad de las personas.
- La ONU advierte que que ,si se sigue con este ritmo, las emisiones de gases contaminantes de la industria de la moda aumentarán casi un 50% en 2030.
- La industria de la moda produce es la segunda que más recursos hídricos consume en el mundo y contamina mares y océanos con microplásticos.
- Un 85% de la ropa que se tira acaba en el vertedero cada año.
¿Cómo obtener ropa de manera ecológica sin comprar en tiendas fastfashion?
Como has podido comprobar tú mismo, las tiendas fast fashion y la industria de la moda en general causan consecuencias nefastas para todos. Por este motivo, hoy en Econopeco te vamos a proporcionar una guía con una serie de instrucciones para tener un armario sostenible y ropa que te guste sin necesidad de comprar en tiendas que dañan al medio ambiente.
Antes de comprar
Lo mejor que puedes hacer para ayudar al medio ambiente es evitar al máximo y en la medida de lo posible comprar ropa de manera inconsciente. Por ese motivo, antes de comprar cualquier prenda de ropa intenta seguir los siguientes pasos:
Toma consciencia de lo que tienes en el armario
Muchas veces no sabemos ni lo que tenemos en el armario. Por ese motivo, es importante que antes que nada saques toda tu ropa para visualizar lo que tienes. Vacía tu armario y seguro que descubrirás muchas prendas que ni siquiera te acordabas que tenías.
Ten sólo prendas que de verdad te gusten
Una vez sepas lo que tienes , asegúrate que todo lo que vuelves a guardar sea ropa que de verdad te guste y que sepas que te vas a poner. Las prendas que no te gusten dónalas, véndelas o úsalas para trapo u otra función.
Repara tu ropa
Si hay alguna prenda que te gusta mucho pero que no usas porque está dañada intenta repararla. Por ejemplo, si a una blusa le falta un botón intenta coserlo tú misma para volvértela a poner y no tirarla a la basura. Si no sabes cómo reparar una prenda siempre puedes acudir a un profesional de costura para que te ayude.
Pide o intercambia ropa a tus amigos
Intercambiar ropa con nuestros amigos es una manera muy buena de socializar y de obtener ropa que nos guste sin dañar el medio ambiente. Puedes hacer quedadas con tus amigos para hacer este tipo de actividades de tanto en tanto. Además, si solo necesitas una prenda nueva para una día especial, como por ejemplo una boda, pide ese vestido o conjunto a esa amiga que tanto te gusta para ese día antes de comprarte uno nuevo.
En el momento de comprar
Si después de valorar todas las anteriores alternativas, no te queda más remedio que salir a comprar ropa sea por el motivo que sea, te aconsejamos que pongas en práctica lo siguiente:
Compra en tiendas de segunda mano
Infórmate sobre las tiendas de segunda mano que hay en tu ciudad. Seguro que encuentras ropa que te guste a un precio increíble. También puedes utilizar aplicaciones para comprar ropa de segunda mano de manera online como por ejemplo Vinted o Wallapop.
Compra marcas de ropa sostenible
Si quieres adquirir ropa nueva a estrenar te aconsejamos que te informes sobre marcas de ropa sostenible que respetan al medio ambiente antes de comprar en las tiendas convencionales. En uno de nuestros posts te enseñamos cuales son algunas de estas marcas que ofrecen moda de primera mano ética y respetuosa con el medio ambiente.
Invierte en ropa que de verdad te guste
Una vez decides decidas comprar una prenda de ropa asegúrate que de verdad sea algo que te guste y que vayas a usar. Recuerda que es mejor invertir un poco más de dinero en algo que realmente te guste que en algo más barato que luego vayas a abandonar en el armario
Invierte en ropa básica
Como te comentábamos al principio del post, la moda es realmente muy cambiante. No obstante, hay determinadas prendas que siempre están en tendencia y que siempre vas a usar sea cual sea la época. Por eso recuerda en invertir en ropa básica como unos buenos vaqueros, jerséis con estampados lisos o ropa de color neutra. Antes de comprar una prenda hazte las siguientes preguntas.
- ¿Realmente me gusta?
- ¿La voy a usar?
- ¿En qué situaciones me la voy a poner?
- ¿Me favorece? ¿Me sienta bien la talla y el estilo?
- ¿Tengo alguna prenda parecida en mi armario?